Que nadie se engañe por su tamaño, porque este lugar de íntimas proporciones, es uno de los grandes bastiones culturales de Tlalnepantla, Estado de México.
Es ‘Rombo Negro’, un Centro Cultural diseñado para la expresión artística libre y de distintos lenguajes.
Así lo soñó y lo hizo realidad hace 11 años, su creador Roberto Navarro.
” La intención siempre ha sido compartir del arte”.
“Aquí imparto los cursos, en este mismo espacio se presentan en el foro las obras de teatro, los conciertos, hacemos catas de vino, danza contemporánea, en fin, todo funciona a la vez”, comentó Roberto Navarro.
‘Rombo Negro’ nació como respuesta ante una realidad que ya no se sostenía por si misma, como nos puede suceder a muchos, y en el caso de Roberto ocurrió durante su trabajo como docente.

“He trabajado como maestro en muchas universidades y llegó un momento en que sentí que no estaba del todo satisfecho con dar clases de acuerdo a programas ya construidos con lo que significa estar acotado a un periodo académico, de un semestre o cuatrimestre, o cualquier modelo”.
“De modo que yo tenía intenciones de hablar o de enseñar de historia del arte, digamos en tiempos mayores y con mayor libertad, sin necesidad de estar apegado ni a horarios, ni a tiempos de semestres ni nada de eso, y así es que como surgió la idea; escribí un diplomado en Historia del Arte y lo empecé a impartir en un lugar no muy lejos de aquí que es el Parque Naucalli”.
En su proceso de emanciparse y resistir, el profesor, fotógrafo y apasionado del arte, tuvo un revés que lo obligó a evolucionar.
“Yo no sabía todavía que de ahí iba a derivar Rombo Negro, entonces comencé a dar ese diplomado hubo una serie de dificultades en el momento aquel, las autoridades del municipio de Naucalpan desgraciadamente, estoy hablando de hace 12 años, y hubo que mover, hubo que buscar donde impartir pues este diplomado”.
“Se volcó positivamente y casi podría decir que la vida me fue empujando a que tenía que buscar mi propio espacio en donde justamente hacer esto que me gusta, tener mis cursos en los tiempos que yo considero necesarios sin limitantes de ningún tipo”.
‘Rombo Negro’ se erigió en un local de 40 metros, donde cabían exposiciones de fotografía y pintura con artistas jóvenes.

“Yo mismo organizaba exposiciones, entonces me vino a la mente tener un centro cultura, en donde yo montara exposiciones y después se me ocurrió que además de un centro cultural con exposiciones, fotografía y demás, porque no tener un foro de teatro”.
Luego llegó el Festival de las Artes Rombo Negro, de nuevo en el Parque Naucalli, y después un foro más grande, adaptado para los cursos de Historia del Arte y el teatro.
“Y que es una forma de vivir el teatro con esa proximidad que te da el espacio íntimo”.
‘Rombo Negro’ hoy extiende su influencia en todo el norte del Estado de México e invita a los artistas a que envíen sus protestas para compartir y disfrutar del arte y de su diversidad, como lo ha hecho con éxito por más de una década.
“Seguramente hay muchísimas más personas que les gusta y aún más que a mi el arte, entonces pues vamos a divulgarlo”, concluyó el fundador de Rombo Negro.